Ir al contenido principal

Inteligencia Genial (Parte I)

Por estos días he estado leyendo "Inteligencia Genial" de Michael J. Gelb. Ya lo había leído una vez para mi clase de publicidad I e hicimos varios "Performance" en plena plazoleta del Poli (días aquellos de primiparadas celestiales). Al punto al que quiero llegar es lo interesante del libro. Michael habla de los 7 principios claves para desarrollar la inteligencia basándose en el señor Leonardo Da Vinci, al que denominamos, por falta de un termino más adecuado, Genio.
Así pues, me aventuro a escribir sobre esto para mostrarles lo que podrían hacer en sus vidas con estos 7 principios Davincianos. En la entrada de hoy, el telón se abre para el primer principio: la Curiosità.

Según Leonardo "el deseo de aprender es natural en los buenos hombres" y no es para menos, la curiosidad es un impulso natural que todos tenemos y que ponemos a funcionar con mayor frecuencia cuando tenemos como 7 años (¿recuerdan?), Preguntamos el "por qué" de todo, "por qués" que ni nuestros papás contestaban sin antes abrir los ojos como platos. Pues bien, la idea es que aun cuando tengamos el doble o el triple de esa edad, no perdamos la actitud de acercarnos a la vida con esa curiosidad insaciable y la búsqueda continua del aprendizaje.
Para desarrollar la curiosità en nuestra vida es útil comprar un cuaderno en el que podamos anotar las ideas, impresiones y opiniones que surjan diariamente. Podemos comenzar haciendo 100 preguntas, de ellas, subrayar las que traten de los mismos temas. No hay que intentar responder esas preguntas, pero si esto sugiere más cuestionamientos, bienvenidos sean. Obviamente, las preguntas no vienen con sus respuestas (¿Qué más quisiéramos?) por lo que tenemos que dividir esos cuestionamientos en otros más profundos: Cuál?, Cuándo?, Quién?, Cómo?, Dónde? Y (la +) Por qué?. Debemos preguntarnos el Por qué, del Por qué, del por qué…Hasta llegar al final del asunto.


Hay muchas otras formas para desarrollar la curiosità en nuestras vidas: cuando cambiamos la comida que usualmente comemos, al ir por otra ruta, al decir cosas que jamás diríamos, aprendiendo otro idioma, haciendo cursos de "preparación de empanadas avanzado" simplemente por saber…La curiosidad puede que haya "matado al gato", pero también le permitió a Leonardo Da Vinci, Einstein, Isaac Newton, como a tantos otros, ser recordados después de muertos.

Comentarios

Unknown dijo…
Tu comentario me hace acordar de el libro, Inteligencia Genial, en el cual el escritor se basaba en la obra y vida de DaVinci, donde tambien esa curiosita, lo llevo a aprender muchas cosas... lo malo de esta sociedad es que a veces por el facilismo de ciertas cosas, se ha perdido ese espiritu de investigacion profunda de las cosas y se opta por el camino mas facil...
Que man tan suspicas. Yo juraría si no te hubiera visto el libro lo habrías escrito tú.

Saludes niña y no sé que te hiciste hoy
-Sin comentarios-... Yo no me perdí, tu te juiste y no te despediste¡¡

Entradas más populares de este blog

Una palabra

Es hermosa la letra de esta canción que me llegó al alma al ver "Hombre en llamas". Deja un mensaje profundo en pocas líneas, mensaje descrito e indecifrable, como lo es la misma canción. Las palabras esconden verdades, las miradas son mapas de viejos tesoros y las verdades son hogueras, tan encendidas, que no se apagan con mentiras. Si un día me faltas no muero, pero me costará la vida en cada segundo. Disfrutenla!! Una Palabra Por Carlos Varela Una palabra no dice nada y al mismo tiempo lo esconde todo, igual que el viento esconde el agua, como las flores que esconden lodo. Una mirada no dice nada y al mismo tiempo lo dice todo, como la lluvia sobre tu cara o el viejo mapa de algun tesoro Como la lluvia sobre tu cara o el viejo mapa de algun tesoro. Una verdad no dice nada y al mismo tiempo lo esconde todo, como una hoguera que no se apaga, como una piedra que nace polvo. Si un dia me faltas no seré nada y al mismo tiempo lo seré todo, porqu...

El es quien te salva

"El mal puede tener muchas caras...una de ellas es la mia". Como quisiera ser malvada: empujarte al vacío, desnudarte ante todos, dejar que tus farsas, tus hipocresías, tus "verdades" - que sólo sé yo -, sean expuestas. Desearía tener el corazón de piedra, para decirle al mundo lo que has hecho, lo que has dicho, lo que escondes con tanta cobardía. Pero el mundo te juzgaría, - Tal vez como yo en este momento - y no aguantaría esa barbarie. Vuelvo en mi, después de leer aquellas letras tuyas que me quemaron el rostro, exprimieron mi poca dignidad y rasguñaron mi orgullo, levanto la mirada un poco llorosa y pienso en quien eras conmigo… es él quien te salva.

Mariposas fugitivas

Las mariposas no escapan de repente, No es su naturaleza huir de nuestro vientre, Abrir el baúl de nuestros cuerpos, Sin nada que decir, nada que reclamar. Las mariposas no salen a pasear Para cambiar de ambiente o echarse una “alita al aire”. Las mariposas no juzgan si el ombligo Ya no merece su mágico revoloteo Las mariposas no dejan de volar en su ciudad natal Para imaginar asentándose en algún otro sitio. Las mariposas no tienen amnesia selectiva Para arrinconar las promesas con las que volaba su vida. Las mariposas -nocturnas, multicolores, plateadas- no vuelan simplemente, no emprenden la huida absurda, No mienten, no callan, no enloquecen en olvido. Porque las mariposas no escapan de repente. No me hables de mariposas fugitivas, Porque ellas no acostumbran huir. Tal vez tu si. Por ::InGrid* PD: Gracias a la óptica de RomáN pude terminar este poema que llevaba unos meses en el Sonajero. Gracias Jarochito!!